como elegir una pinza amperimétrica

Como elegir una pinza amperimétrica

Una pinza amperimétrica es una herramienta indispensable para el instalador eléctrico. Es un instrumento portátil de gran ayuda para la verificación, comprobación y medida de diversas magnitudes eléctricas. Hoy en día gracias a la electrónica y a la tecnología existen pinzas amperimétricas que pueden ser desde simples y sencillas hasta complejas y sofisticadas en función de sus prestaciones y características técnicas. En este artículo vamos a tratar de definir los aspectos básicos más elementales que necesitamos conocer a la hora elegir una pinza amperimétrica.

Si nos centramos en modelos digitales, que son más precisos que los analógicos, primero deberemos saber si necesitamos una pinza amperimétrica solo para corriente alterna o para corriente alterna y continua. Las más usuales son las pinzas de corriente alterna. También son las más económicas, pues su transformador (pinza) es más fácil y económico de fabricar. Las pinzas de corriente continua son más caras y deberemos valorar si vale la pena por el uso que le vayamos a dar en el futuro.

Hay que tener en cuenta los rangos de corriente, el tamaño del maxilar o la categoría de seguridad para elegir una pinza amperimétrica

En segundo lugar y una vez seleccionada una de las dos, es conveniente pensar en qué rango de corriente por lo general vamos a trabajar, es decir corrientes hasta 200A, 400A, 600A, 1000A, 2000A o más. Esto tiene su importancia en cuanto a que a mayor corriente de medida, el maxilar debe de ser mayor. Si nuestro trabajo diario está en realizar mediciones por debajo de 200 amperios, lo idóneo sería comprar una pinza amperimétrica de tamaño no muy grande con maxilar de 20mm de diámetro, suficiente para este rango de medida. Si ocasionalmente vamos a trabajar con consumos de hasta 300A o 400A, entonces es recomendable elegir una pinza amperimétrica con maxilar de 30 o 35mm de diámetro para poder abrazar sin problemas el conductor de corriente. Por el contrario, si lo que vamos a necesitar es medir corrientes por encima de 600 amperios, lo recomendable entonces es escoger un maxilar con diámetro de 50 o 55mm, debido a que lo vamos a necesitar.

Por encima de 1.000 o 1.200 amperios y gracias a las nuevas tecnologías podemos encontrar maxilares de corriente de tipo flexible (no rígidos) que pueden abrazar conductores y pletinas más anchos y adoptar formas especiales.

Como tercer factor importante a tener en cuenta llegados a este punto, deberíamos preguntarnos si queremos que además de corriente, queremos que la pinza amperimétrica que vayamos a comprar pueda realizar las mismas medidas que un multímetro, como tensión, continuidad, frecuencia, capacidad, temperatura, etc. Y así de este modo tener un solo instrumento multifunción, capaz de realizar diferentes medidas.

Cuarto punto: una vez aclarado y seleccionado lo anterior no debemos olvidar otros aspectos tan importantes o más que los anteriores a la hora de elegir una pinza amperimétrica. Estamos hablando de la seguridad de la pinza, que irá en función de su categoría y diseño. La normativa europea sobre seguridad de equipos de medida electrónicos marca unos estándares de seguridad (Categorías) a la hora de fabricar los equipos en función de para qué se van a utilizar y en qué condiciones. De momento solo diremos que existen 4 categorías: CAT I, CAT II, CAT III y CAT IV. La Categoría IV corresponde al más alto nivel. Las pinzas amperimétricas recomendables para uso más profesional se podrían catalogar dentro de los niveles de CAT III y CAT IV. Las pinzas de categorías inferiores son más económicas y con menos protecciones de seguridad.

Por último y además de todo lo anterior, existen más prestaciones de funciones especiales y más concretas, como: medidas TRMS, medidas de máximos y mínimos, medidas de picos de arranque de motores, detección de tensión por proximidad, con doble display, con display iluminado, etc.

En la tienda online dagatron.es podrás ver una amplia variedad de pinzas amperimétricas para una gran número de aplicaciones. Gracias a las ficha técnica que encontrarás en cada una, te será más fácil elegir una pinza amperimétrica que se ajuste a tus necesidades.

Facebooktwittergoogle_plusmail

4 comentarios sobre “Como elegir una pinza amperimétrica”

    1. Hola Gabriel.
      Los modelos de pinza amperimétrica de CAT IV son estos:
      https://www.dagatron.es/pinzas-amperimetricas-digitales-acdc/45-pinza-amperimetrica-brymen-bm197.html
      https://www.dagatron.es/pinzas-amperimetricas-con-multimetro/44-pinza-amperimetrica-brymen-bm195.html

      Las dos miden hasta 2000 amperios en corriente alterna y continua. La diferencia es que el modelo TM197 es TRMS. Si necesitas más información contacta con nosotros en info@dagatron.es

    1. Hola Humberto. Gracias por tu comentario. Esto depende del uso concreto que le vayas a dar. Tenemos muchas pinzas en nuestro catálogo. Nos ponemos en contacto contigo por email. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *