Pinza Amperimétrica Hibok 53

Uso de una pinza amperimétrica en automóviles

La pinza amperimétrica es un instrumento de medida que sirve para comprobar la intensidad de la corriente eléctrica. En este artículo queremos explicar qué utilidad tiene para hacer mediciones en la parte eléctrica de un automóvil.

Como ya sabrás, la pinza amperimétrica es un instrumento con un sensor en forma de mordaza que se usa abrazando el cable que queremos medir. Como no es necesario abrir el circuito eléctrico, su uso es muy seguro para el usuario. Otra forma de medir la intensidad de la corriente es utilizar un multímetro. En este caso sí que debemos abrir el circuito eléctrico y conectar las puntas de prueba del tester en serie. El inconveniente de este método, a parte de tener que cortar los cables, es que un multímetro estándar no es capaz de medir un rango muy amplio de amperios. Generalmente miden hasta 10 amperios y en algún caso el rango sube a los 20A como máximo. Pero hay que hacer la operación con mucho cuidado ya que se puede quemar el aparato con facilidad si no se usa correctamente. Por lo tanto, lo más aconsejable es pasarse a la pinza amperimétrica.

La pinza amperimétrica es el instrumento de medida más aconsejable para medir la intensidad de la corriente en automóviles

Al no tener que abrir el circuito, podemos usar la pinza amperimétrica con mucha más tranquilidad. En el caso que nos ocupa, vamos a necesitar una pinza que mida corriente continua. Os recomendamos la Hibok-53, que puede medir hasta 80 amperios en 3 rangos (4A, 40A y 80A) y tiene una resolución de 1 miliamperio. La apertura del maxilar es de 23 mm, lo que permite abrazar prácticamente cualquier cable del coche. Esta pinza tiene la pantalla integrada en el mismo mango y la podemos usar de manera muy simple.

Es importante seleccionar correctamente el rango más adecuado a lo que vayamos a medir. Si sabemos el amperaje aproximado que mediremos hay que ajustar el rango correspondiente. De lo contrario, veremos que la pinza no mide (si hemos seleccionado un rango muy alto) o que la lectura está fuera de rango (si hemos puesto uno más bajo). En cualquier caso, si no estamos seguros de la intensidad que vamos a medir empezaremos siempre probando con el rango más alto e iremos bajando progresivamente hasta conseguir la lectura con mayor precisión.

Si usamos un maxilar tipo pinza que se conecta a un multímetro nos tenemos que asegurar que realizamos correctamente la conexión entre las dos partes. La conversión es de amperios que mide el maxilar por la lectura en milivoltios del multímetro. Normalmente hay que conectar los cables de la pinza a la toma común y a la de tensión del instrumento. Un error habitual es conectar el maxilar de corriente a las entradas de corriente del multímetro. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar el manual de instrucciones del medidor.

Después de realizar la conexión correcta entre el maxilar de corriente y el tester hay que seleccionar la medida en continua y hay que poner a cero el display mediante el potenciómetro de ajuste que tiene la pinza. Recuerda que los amperios medidos en el maxilar de corriente vendrán indicados en la escala de milivoltios del multímetro. Ahora ya podemos abrazar el cable de corriente que queremos medir teniendo en cuenta la polaridad del maxilar según el sentido de circulación de la corriente.

Facebooktwittergoogle_plusmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *